Para dejar un comentario Regístrate aquí o si ya tienes una cuenta debes Iniciar sesión

Ganadería
febrero 28, 2025
La resistencia antimicrobiana en el sector ganadero
Sanfer Salud Animal
La RAM, también conocida como la resistencia a los antimicrobianos, es algo que ocurre con el tiempo, normalmente a través de cambios genéticos y presenta uno de los mayores desafíos en la salud de tu ganado, hoy en día.
Sabemos que las bacterias desarrollan mecanismos para resistir la acción de los antimicrobianos, pero a veces ignoramos las dificultades que ocasiona en el tratamiento de nuestros animales.
A continuación repasaremos su impacto, las soluciones que se pueden abordar, además de datos relevantes.
¿Cómo surge la resistencia?
La resistencia surge cuando los microorganismos desarrollan mecanismos para sobrevivir a los antimicrobianos. Por ejemplo, en un rebaño de vacas lecheras con hinchazón y enrojecimiento, que básicamente es una inflamación (o también conocido como mastitis) si los antibióticos no se administran correctamente, ya sea por dosis insuficientes o tratamientos incompletos, algunas bacterias sobreviven y desarrollan resistencia. Lo que genera que estas bacterias se multipliquen y se transmitan entre las vacas mediante equipos de ordeño o contacto, haciendo que el tratamiento sea menos efectivo y requiera alternativas más fuertes o costosas.
Con esto queremos resaltar la importancia de un uso responsable de los antimicrobianos. Entre otras causas, destacan las siguientes:
- Bacterias que desarrollan herramientas genéticas para sobrevivir a los antibióticos debido a una exposición repetida e inadecuada.
- Cuando un antibiótico no elimina completamente las bacterias, estas se replican con genes resistentes, lo que genera cepas cada vez más difíciles de tratar.
La importancia de entender la resistencia antimicrobiana
Este problema, no solo afecta a la salud del animal, sino que también tiene implicaciones importantes para la salud humana y el medio ambiente. Por ello, la OMS ha desarrollado directrices y recomendaciones para los países miembros, con el objetivo de asegurarse que el tratamiento implementado y la prevención de enfermedades infecciosas con medicamentos de calidad, sea eficiente y seguro.
Factores que contribuyen a la RAM en la ganadería
- Uso excesivo de antibióticos: En muchos sistemas de producción ganadera, los antibióticos se emplean no solo para tratar enfermedades, sino también como promotores de crecimiento o preventivos, lo que incrementa la exposición de los animales a estos fármacos.
- Falta de regulación y supervisión: En algunos países, la venta y uso de antimicrobianos no está suficientemente controlada, lo que facilita su aplicación inadecuada.
- Prácticas de manejo deficientes: La falta de bioseguridad y la atención insuficiente a las condiciones de los animales pueden aumentar la necesidad de tratamientos antimicrobianos.
- Transferencia genética de resistencia: Las bacterias pueden intercambiar genes de resistencia entre sí, acelerando la propagación de la RAM.
Soluciones para combatirla
Los veterinarios juegan un rol muy importante en este tema, ya que mediante el uso adecuado de antimicrobianos, se puede definir si el proceso tendrá éxito o no. Con esto nos referimos a prácticas eficientes de higiene, bioseguridad, y vacunación, todas estas para facilitar un diagnóstico de enfermedades infecciosas en el ganado.
Mejores prácticas para prevenir la RAM:
- Uso exclusivo de antibióticos cuando sean necesarios y siempre bajo supervisión veterinaria.
- Seleccionar antibióticos específicos para la infección detectada y respetar las dosis y tiempos de retiro.
- Capacitar a los ganaderos en la detección de signos tempranos de enfermedad para un manejo oportuno.
Beneficios de abordar esta problemática con tiempo
Adoptar un enfoque responsable frente a la RAM genera múltiples beneficios:
- Mejora de la productividad: Al reducir las
enfermedades infecciosas, los animales alcanzan mejores niveles de producción.
- Acceso a mercados internacionales: Cumplir con los estándares de salud pública facilita la exportación de productos.
- Protección de la salud pública: Reducir la RAM en animales disminuye el riesgo de transmisión a humanos.
- Sostenibilidad ambiental: Un menor uso de antimicrobianos reduce la contaminación de suelos y agua.
La resistencia antimicrobiana es un desafío significativo para el sector ganadero, pero no es insuperable. Adoptar prácticas responsables, invertir en alternativas a los antibióticos y promover la educación y regulación son pasos fundamentales para proteger la salud animal y humana.
Comentarios (0)