farmacovigilancia
Efectos de la zearalenona en cerdas reproductoras: riesgos y prevención con Zeotek®

Aditivos Nutricionales

agosto 20, 2025

Efectos de la zearalenona en cerdas reproductoras: riesgos y prevención con Zeotek®

Sanfer Salud Animal

Un problema  con consecuencias permanentes

La zearalenona (ZEN) es una micotoxina producida por hongos filamentosos del género Fusarium spp., principalmente por Fusarium graminearum común en cultivos de maíz, trigo y cebada. Aunque no es una hormona, debido a su similitud estructural con el al 17β-estradiol (B), el cual se une a receptores estrógenos en mamíferos provocando desórdenes reproductivos especialmente en cerdas.  

Esta particularidad la convierte en un problema directo para la fisiología reproductiva de las cerdas. Incluso a niveles subclínicos,  inducen efectos hormonales severos y daños irreversibles que conlleva  al descarte anticipado de animales reproductores.

Este artículo explica los mecanismos de acción de la zearalenona, sus consecuencias sobre la salud reproductiva e intestinal de las cerdas y sus lechones, y cómo el uso estratégico de adsorbentes como Zeotek® que es clave para su control preventivo.

Zearalenona: problemas hormonales sin ser una hormona

La ZEN se transforma en metabolitos más activos como α-zearalenol y β-zearalenol, los cuales poseen mayor afinidad por los receptores estrogénicos. Esta unión desencadena señales similares a las de los estrógenos naturales, alterando el eje hipotálamo-hipófisis-ovario. En cerdas, esta interferencia se manifiesta como:

  • Inflamación de la vulva y secreción de moco
  • Anestro prolongado y ausencia de celo
  • Modificación en el nivel de hormonas reproductivas específicas: estradiol y progesterona
  • Reducción del tamaño de camada 
  • Reabsorción embrionaria o fallas de implantación de embriones  
  • Daño uterino permanente

Cuando este daño ocurre de forma crónica, la cerda se vuelve infértil y debe ser retirada del sistema de producción. Una sola exposición mal controlada puede significar la pérdida total de su potencial reproductivo..

Vías de exposición: del alimento balanceado al calostro

Las cerdas se contaminan principalmente al consumir alimento balanceado elaborado con granos mal almacenados o ingredientes contaminados (especialmente maíz). Una vez ingerida, la ZEN circula en sangre y puede excretarse en el calostro y la leche, afectando también a los lechones lactantes.

 

Efectos subclínicos con impacto económico

Estudios recientes demuestran que incluso con niveles de ZEN dentro de los límites recomendados por la UE (100 ppb en etapas reproductivas y 200 ppb en engorda), se observan:

  • Reducción de estradiol y leptina en suero
  • Disminución del grosor de grasa dorsal en periparto

Estos efectos no suelen investigarse, aunque comprometen el rendimiento futuro de la camada y el desarrollo de las crías, incluso antes del destete.

Co-contaminación: el riesgo de Deoxinivalenol y Zearalenona  

En campo es común encontrar poli contaminaciones; La combinación de ZEN con deoxinivalenol (DON)  tienen efectos negativos sobre la permeabilidad intestinal, el sistema inmune y la productividad. Por ello, los programas de control deben considerar una estrategia multitoxina.

 

Zeotek®: solución integral en prevención de micotoxicosis

Zeotek® es un adsorbente de amplio espectro formulado con:

  • Organoaluminosilicato

Este agente anti micotoxina, tiene alta afinidad por la zearalenona, ocratoxina A, que son micotoxinas de baja polaridad y no son fácilmente adsorbidas por productos  que solo funcionan contra aflatoxinas Zeotek permite:

  • Adsorber eficazmente zearalenona
  • No tiene afinidad por nutrientes esenciales y tecnológicos
  • No se afecta su adsorción por cambios de pH

Fases estratégicas para su uso

El uso de Zeotek® es recomendable especialmente en:

  • Etapa de iniciación (lechonas seleccionadas para reproducción)
  • Gestación (prevención de daño hormonal y transmisión placentaria)
  • Lactancia (protección de lechones vía calostro)

Su uso continuo en estas fases permite reducir los días no productivos, aumentar la tasa de concepción y proteger la eficiencia del hato reproductivo.

Conclusión: prevenir hoy es proteger el hato del mañana

La zearalenona representa un problema constante y subestimado en la producción porcina. Sus efectos estrogénicos pueden no detectarse, pero sus consecuencias son graves: pérdida de fertilidad, menor productividad y descarte de animales.

Incorporar Zeotek® en el programa de elaboración de alimentos, es una decisión estratégica para mantener la eficiencia reproductiva, proteger a las futuras madres y garantizar la rentabilidad de la granja.

Consulta la ficha técnica y descubre más sobre las soluciones de Sanfer Salud Animal en: https://www.sanfersaludanimal.com

 

Fuentes:

  • Benthem de Grave, X., Wuyts, N., Smet, S., Daeseleire, E., Van Hoecke, K., De Baere, S., & Croubels, S. (2021). Transfer of Fusarium mycotoxins from lactating sows to their offspring: A toxicokinetic and toxicodynamic perspective. Toxins, 13(1), 37.
  • FAO. (2001). Manual sobre micotoxinas y salud animal. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Documento técnico AM811E. 
  • Mokobi, T., Gwanzura, L., Mwale, M., & Manyevere, A. (2020). Fusarium spp. y contaminación en granos. Revista de Fitopatología, 35(2), 89–97.
  • Comisión Europea. (2006). Recomendación 2006/576/CE sobre la presencia de micotoxinas en los productos destinados a la alimentación animal. Diario Oficial de la Unión Europea, L229, 7–9.
  • FAO. (2009). Enfermedades transmitidas por los alimentos: impacto socioeconómico. FAO Documento Técnico.
  • Zhou, Y., Li, M., Zhang, H., Wang, Y., He, J., & Zheng, W. (2022). Combined effects of zearalenone and deoxynivalenol on intestinal inflammation and hormonal regulation in swine. Frontiers in Veterinary Science, 8, 704796.
  • Sanfer Salud Animal. (2024). Ficha técnica de Zeotek®

Comentarios (0)