Para dejar un comentario Regístrate aquí o si ya tienes una cuenta debes Iniciar sesión

Ganadería
agosto 11, 2025
El impacto de la mastitis en la producción de leche
Sanfer Salud Animal
Mastitis un desafío económico y sanitario para el sector lechero
¿Sabías que una sola vaca con mastitis puede comprometer hasta un 30% de su producción lechera?
Esta enfermedad, común en sistemas intensivos y semi-intensivos, representa una de las principales causas de pérdidas económicas en la producción lechera. No sólo compromete la cantidad y calidad de la leche, sino que impone un reto sanitario que exige diagnóstico oportuno, tratamientos eficaces y estrategias preventivas sostenidas.
Entendiendo la mastitis: una patología multifactorial
La mastitis es una inflamación de la glándula mamaria, generalmente de origen infeccioso. Se clasifica en:
- Clínica, cuando presenta signos visibles (calor, enrojecimiento, leche anormal).
- Subclínica, sin signos externos, pero con aumento en el recuento de células somáticas (SCC).
- Crónica, cuando la infección se mantiene por varios periodos de lactancia.
Los patógenos más frecuentes incluyen Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Streptococcus uberis y otros Gram positivos y negativos.
Impacto productivo y económico
Producción nacional de leche en México
Según el reporte oficial del SIAP (SADER), al cierre de 2023 se produjeron 13 mil 333 millones de litros de leche de bovino en México. Para 2024, se estima una producción de 13 mil 594 millones de litros, lo que representa un incremento del 2.0 % respecto al año anterior.
En el contexto mexicano, varios estudios ofrecen cifras sólidas:
- Pech Martínez et al. (2007) analizaron nueve hatos de doble propósito en Yucatán durante seis meses. Encontraron una pérdida de $129 600 MXN solo por reducción en producción de leche para un promedio de ocho vacas enfermas por hato, sumando además:
- Descarte: $11 250 MXN
- Medicamentos: $750 MXN
- Mano de obra adicional: $313 MXN
- La revisión de Pineda‑Burgos et al. (2024) (Revista Biológico Agropecuaria, Guerrero) reporta que la mastitis subclínica puede reducir entre 4 % y 30 % la producción de leche, asociada además a costos por descarte, tratamientos y mano de obra.
Estas cifras reflejan cómo la mastitis no sólo reduce los volúmenes de leche, sino también eleva costos operacionales, sanitarios y productivos en el contexto mexicano.
Mastitis recurrente: efectos persistentes
Incluso tras tratamientos exitosos, se ha observado que vacas que han padecido mastitis repetida presentan:
- Reducción significativa en contenido de grasa en la siguiente lactancia
- Presencia elevada de aminoácidos libres (valina, prolina, alanina) en leche, indicadores de alteración metabólica
Estos compuestos han sido propuestos como biomarcadores potenciales para identificar animales con historial de mastitis crónica.
La respuesta inmunitaria y su relevancia en el tratamiento
Estudios con técnicas de scRNA-seq han demostrado que durante una infección crónica por S. aureus, los granulocitos dominan la respuesta inmune local en la leche. Esta infiltración sostenida genera:
- Producción de citoquinas proinflamatorias
- Activación de redes de genes relacionados con migración celular y diferenciación mieloide
Esto refuerza la importancia de tratamientos que no sólo ataquen al patógeno, sino que también modulen la inflamación y favorezcan la resolución tisular.
Opciones terapéuticas en el portafolio de Sanfer Salud Animal
Amoclox S®
- Principios activos: Amoxicilina trihidratada y Cloxacilina benzatínica
- Aplicación: Intramamaria al secado
- Indicaciones: Mastitis subclínica o clínica en vacas secas
- Leyenda: USO VETERINARIO. SU VENTA REQUIERE RECETA MÉDICA.
Leyenda: Núm. de registro: Q-7378-076. Importado por Ceva Salud Animal, S.A. de C.V. Distribuido por Sanfer Salud Animal, S.A. de C.V. USO VETERINARIO. PARA USO DEL MÉDICO VETERINARIO. CONSULTE AL MÉDICO VETERINARIO. SU VENTA REQUIERE RECETA MÉDICA.® Marca registrada.
Amoxidex® L.A.
- Principios activos: Amoxicilina trihidratada y Dexametasona
- Aplicación: Inyectable (intramuscular o subcutánea)
- Indicaciones: Mastitis clínica o sistémica, infecciones por E. coli
Leyenda: Amoxidex ® L.A. Núm. de registro: Q-10575-050. USO VETERINARIO. PARA USO DEL MÉDICO VETERINARIO. CONSULTE AL MÉDICO VETERINARIO. SU VENTA REQUIERE RECETA MÉDICA. ® Marca registrada.
Cefavet®
- Principios activos: Cefaperazona sódica y Prednisolona
- Aplicación: Intramamaria
- Indicaciones: Mastitis clínica, subclínica o crónica
Leyenda: Núm. de registro: Q-7378-060.Importado por Ceva Salud Animal, S.A. de C.V. Distribuido por Sanfer Salud Animal, S.A. de C.V. USO VETERINARIO. PARA USO DEL MÉDICO VETERINARIO. CONSULTE AL MÉDICO VETERINARIO. SU VENTA REQUIERE RECETA MÉDICA.® Marca registrada
Velactis®
Es un inhibidor de la prolactina indicado para facilitar el secado en vacas lecheras. Su uso permite una interrupción rápida y segura de la producción láctea, reduciendo el riesgo de mastitis durante el periodo de secado y mejorando el bienestar animal.
- Principio activo: Cabergolina
- Aplicación: Inyectable subcutáneo, una sola dosis al momento del secado.
- Indicaciones:
- Inhibición de la lactancia al final del periodo productivo.
- Disminución de las pérdidas por goteo de leche post-ordeño.
- Reducción de la presión interna en la ubre, lo que favorece la salud mamaria.
- Beneficios:
- Facilita un secado fisiológicamente más cómodo.
- Reduce la incidencia de mastitis en el periodo seco.
- Mejora la transición hacia la siguiente lactancia.
Leyenda: Núm. de registro: Q-7378-041.Importado por Ceva Salud Animal, S.A. de C.V. Distribuido por Sanfer Salud Animal, S.A. de C.V. USO VETERINARIO. PARA USO DEL MÉDICO VETERINARIO. CONSULTE AL MÉDICO VETERINARIO. SU VENTA REQUIERE RECETA MÉDICA.® Marca registrada.
Prevención: la clave para mitigar riesgos
El control de la mastitis no depende exclusivamente del tratamiento, sino de un enfoque integral que contemple:
- Buenas prácticas de ordeño (limpieza, sellado de pezones, revisión de equipo)
- Monitoreo constante del SCC
- Diagnóstico bacteriológico en casos recurrentes
- Protocolos claros durante el secado
Conclusión
La mastitis sigue siendo uno de los principales enemigos de la eficiencia lechera. Comprender su impacto real, fisiopatología y evolución permite tomar decisiones más informadas y aplicar soluciones médicas adecuadas. En este escenario, Sanfer Salud Animal ofrece herramientas terapéuticas de calidad que, bajo supervisión veterinaria, contribuyen al control y manejo efectivo de esta patología.
Conoce más de Sanfer Salud Animal: https://sanfersaludanimal.com/productos
Fuentes:
- Pech Martínez V.C., Carvajal Hernández M., Montes Pérez R. (2007). Impacto económico de la mastitis subclínica en hatos bovinos de doble propósito en Yucatán. Tropical and Subtropical Agroecosystems.
- Pineda‑Burgos B.C., et al. (2024). El impacto económico de la mastitis bovina en México. Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan.
- SIAP. (2024). Leche de bovino. Escenario mensual de productos agroalimentarios.
- Miyata S. et al. (2024). Influence of repeated mastitis on milk composition. Heliyon, 10: e29789.
- Wiarda J.E. et al. (2025). Single-cell RNA sequencing of bovine milk immune cells. Scientific Reports, 15:12689.
- Fang L. et al. (2017). GWAS and RNA-Seq insights into mastitis resistance. Scientific Reports, 7:45560.
- WHO (2000). Mastitis: Causes and Management. WHO/FCH/CAH/00.13.
- Fichas técnicas de productos SANFER Salud Animal (Cefavet®, Amoclox S®, Amoxidex® L.A.).
Comentarios (0)