Para dejar un comentario Regístrate aquí o si ya tienes una cuenta debes Iniciar sesión

Porcinos
agosto 11, 2025
Gastroenteritis transmisible: ¿Cómo evitar brotes en lechones lactantes?
Sanfer Salud Animal
¿Sabías que la gastroenteritis transmisible porcina puede provocar una mortalidad cercana al 100% en lechones lactantes si no se actúa a tiempo?
Esta enfermedad viral e infecciosa, sigue representando un riesgo latente en la producción porcina, especialmente en las primeras semanas de vida de los animales. A pesar de la disminución de su incidencia en las últimas décadas, su reemergencia mediante cepas recombinantes obliga a redoblar las estrategias de bioseguridad, vigilancia y estrategias de inmunización.
Un virus altamente infeccioso.
La gastroenteritis transmisible porcina (GET), causada por el Transmissible Gastroenteritis Virus (TGEV), pertenece al género Alphacoronavirus y afecta principalmente a lechones neonatos. Su transmisión se da por vía fecal-oral, aerógena y a través de la leche materna. La letalidad en animales menores a dos semanas puede alcanzar el 100%, con cuadros de vómito, diarrea acuosa y deshidratación severa. El TGEV tiene afinidad por los enterocitos maduros del intestino delgado. El daño estructural en las vellosidades impide la absorción adecuada de nutrientes y agua, presentandose el cuadro clínico.
Contexto epidemiológico en México
Aunque en la actualidad no se han reportado brotes recientes en el país, la historia epidemiológica de la GET en México revela su potencial de diseminación. De acuerdo con la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, el primer brote se documentó en 1965 en criaderos de Morelia, Michoacán, y posteriormente se diseminó a la región norte de la Ciudad de México, Guadalajara, Guanajuato, Puebla, Monterrey y otras zonas porcícolas. En 1977, la epizootia afectó al 60% de la población porcina en Monterrey.
Este registro histórico confirma que, bajo condiciones propicias, el virus puede circular rápidamente y causar pérdidas masivas, especialmente donde hay hacinamiento y deficiente inmunidad.
Prevención en las primeras semanas de vida
La mejor herramienta para evitar brotes en lechones neonatos es el establecimiento de inmunidad pasiva efectiva mediante la inducción de anticuerpos en la madre. En este contexto, Suiscox® representa una solución que refuerza la inmunidad pasiva. Su administración es oral y contiene inmunoglobulinas IgY de origen aviar específicas contra los principales patógenos entéricos neonatales:
Suiscox®
Inmunoglobulinas IgY de origen aviar, enriquecido con ácidos grasos omega tres y seis.
Principios activos:
- Inmunoglobulinas contra Escherichia coli (K88, K99, F41), virus de la gastroenteritis transmisible (TGEV) y rotavirus porcino A1 y A2.
- Omega 3 y 6
Indicaciones generales: Administración oral en lechones neonatos para prevenir diarreas en lechones lactantes.
Claves para el control sanitario
- Diagnóstico temprano: Identificación de signos clínicos y pruebas virológicas diferenciales ante brotes de diarrea neonatal.
- Manejo de calostro: Asegurar la ingesta temprana y suficiente de calostro, especialmente en las primeras 6 horas de vida.
- Bioseguridad estricta: Control de ingreso de personal, equipos, vehículos y adopción de protocolos de limpieza y desinfección.
- Apoyo inmunitario específico: Aplicación de soluciones como Suiscox® en camadas de alto riesgo, bajo prescripción veterinaria.
Conclusión
La gastroenteritis transmisible sigue siendo una amenaza silenciosa en la porcicultura, especialmente ante condiciones de inmunidad deficiente o bioseguridad comprometida. Con el acompañamiento del médico veterinario, el uso de herramientas como Suiscox® puede apoyar la inmunidad pasiva ayudando a prevenir consecuencias sanitarias y económicas severas.
Conoce más de Sanfer Salud Animal en: https://www.sanfersaludanimal.com
Fuentes:
- Chen Y. et al. Transmissible Gastroenteritis Virus: An Update Review. Viruses, 2023
- Zhang X. et al. Characterization of recombinant TGEV strains in China. Emerg. Microbes Infect. 2017.
- Ficha técnica Suiscox®. SANFER SALUD ANIMAL
- Enjuanes L. et al. Coronavirus tropism and virulence. J. Virol., 1999.
- FAO. Manual on Meat Inspection for Developing Countries.
Comentarios (0)