Para dejar un comentario Regístrate aquí o si ya tienes una cuenta debes Iniciar sesión

Ganadería
febrero 5, 2025
Rabia paralítica bovina (Derriengue) una amenaza para tu ganado.
Sanfer Salud Animal
La Rabia es una enfermedad viral, aguda y mortal, provocando serios daños al Sistema Nervioso Central (SNC) de los animales (mamíferos) inclusive al hombre.
La Rabia Paralítica Bovina, conocida también como Derriengue, es una enfermedad que representa un serio desafío para la salud animal y la ganadería en México y otros países de América Latina.
Su impacto no solo afecta al hato ganadero, sino también a la economía de los productores y la seguridad alimentaria de las comunidades.
Como expertos en salud animal, trabajamos constantemente para prevenir y controlar la rabia paralítica bovina que es una enfermedad de interés en el sector ganadero.
Si eres productor ganadero o te interesa la salud de los animales, este artículo es para ti.
¿Qué es la rabia paralítica bovina?
El Derriengue es una enfermedad viral y mortal causada por un virus del género Lyssavirus, de la familiaRhabdoviridae. El virus se transmite a través de la saliva de los animales infectados y ataca el sistema nervioso central de los animales, principalmente a los bovinos, pero también puede afectar a otras especies como: ovinos, caprinos, equinos y en algunos casos, humanos.
El principal actor que propaga esta enfermedad (Esta enfermedad es causada por el murcielago Hematofago , con sus tres especies existentes en México : Desmodus Rotundus, Diaemus youngii, Diphylla eucaudata y centro américa el murciélago hematófago (Desmodus rotundus), más conocido como el vampiro común.
Este murciélago se encuentra ampliamente distribuido en zonas tropicales y subtropicales, incluyendo regiones de México, Centro y Sudamérica.
¡Atención! Si bien, este murciélago predomina en zonas costeras del Golfo de México y el Pacífico, el cambio climático y el crecimiento urbano han propiciado su adaptación a nuevas áreas. En consecuencia, los productores que antes no enfrentaban problemas de Derriengue ahora son los más afectados, al no estar preparados para esta situación, por falta de información y de aplicación de Derrisan cepa ERA.
Transmisión y Patogenia
El virus de la rabia se transmite principalmente a través de la mordedura del Murcielago hematofago infectados con el virus de la rabia, los murciélagos se alimentan de la sangre de las diferentes especie animal de sangre caliente y principalmente del ganado y, al hacerlo, pueden transmitir el virus, ya sea mediante mordeduras.
En los murciélagos hematófagos, el virus puede mantenerse en estado latente hasta que factores como el estrés ambiental o la sobrepoblación desencadenan un brote. El murciélago como es de hábitos nocturnos se alimenta solo por las noches y a diario del mismo Bovinos o animales silvestres como Zorros, coyotes, que estos últimos pueden ser portadores de la rabia asi como el mismo murcielago Hematofago, durante las peleas que se dan en sus refugios.
Una vez que el virus ingresa al cuerpo del animal, se replica inicialmente en las membranas de las células musculares cercanas al sitio de la mordedura, entrando a una fase de eclipse para posteriormente viajar por las neuronas hacia el sistema nervioso central, causando inflamación cerebral (encefalitis)y posteriormente presentando los signos clínicos de la rabia paralítica.
¿Cómo identificar el derriengue en el ganado?
Detectar esta enfermedad a tiempo puede ser complicado, ya que los primeros síntomas pueden parecer leves. Sin embargo, a medida que avanza, los animales afectados muestran signos más evidentes:
- Anorexia y pérdida de apetito.
- Flacidez de la cola, el esfínter anal y el pene en machos.
- Disminución de la sensibilidad y bramido constante.
- Parálisis progresiva, comenzando en las extremidades posteriores y avanzando hasta la cabeza y el cuello.
- Dificultad para deglutir, rumiar y excesiva salivación.
- Muerte en un plazo de 48 horas después de la aparición de los signos paralíticos.
Si observas alguno de estos signos en tu hato, es importante actuar rápidamente y consultar a un médico veterinario.
Sin embargo, es vital entender que la rabia no tiene cura una vez que aparecen los síntomas. Por ello, la prevención es la única solución eficaz. vacunando su ganado oportunamente con Derrisan cepa ERA.
Impacto económico y social ¿Por qué es importante prevenir el Derriengue?
La Rabia Paralítica Bovina tiene un impacto devastador en la ganadería ya que
genera pérdidas económicas significativas. Cada año, miles de productores pierden animales a causa de esta enfermedad.
En México, estas se estiman en aproximadamente 507 millones de pesos anuales, debido a la muerte del ganado, la reducción en la producción de leche y carne, así como los costos adicionales de tratamiento confusos y prevención.
Fuente: MVZ. EPA. Rubén Dario Serna Montero. (s.f.). Resumen técnico sobre la Rabia Paralítica Bovina (Derriengue). Sanfer.
Además, esta enfermedad afecta la confianza de los mercados en los productos ganaderos, lo que puede tener repercusiones a largo plazo en la sostenibilidad de las explotaciones.
Esto no solo significa pérdidas económicas importantes, sino también un riesgo para la seguridad alimentaria y la salud de las familias que dependen de la ganadería.
¿Cómo proteger a tu ganado?
Afortunadamente, prevenir el Derriengue es posible.
Como expertos en salud animal, recomendamos un enfoque integral que combine vacunación, manejo de vectores y medidas de bioseguridad:
- Vacunación: La vacuna del año
Es la medida más efectiva para proteger a tu ganado.
La vacuna debe aplicarse a partir de los 4 meses de edad y repetirse cada año. Derrisan se puede aplicar en animales jóvenes a partir de la segunda semana de edad, no interfiriendo en la inmunidad pasiva que le trasmite la madre y se repite a los 3 meses de edad y posterior cada año, logrando una protección sólida y duradera
Vacunar a todo el hato es una inversión que protege tu patrimonio y el bienestar de los animales, esto asegura una protección adecuada contra el virus.
- Control de murciélagos: Reducir la población de murciélagos hematófagos es fundamental.
La captura y el manejo adecuado de estas especies se realiza a través de las capturas en corrales, junto con el uso de vampiricidas tópicos y sistémicos, ayudan a bajar la incidencia de mordeduras y a reducir la población de vectores sin afectar negativamente a otras especies de murciélagos que son benéficos para nuestro ecosistema
Es importante trabajar con especialistas para llevar a cabo estas medidas de manera segura y efectiva.
- Educación y capacitación
Es fundamental que los productores y manejadores de ganado reciban capacitación sobre cómo identificar mordeduras, aplicar tratamientos como ungüentos vampiricidas en las heridas y mantener registros de vacunación contra el derriengue.
Es importante revisar a los animales regularmente para detectar signos de mordeduras y síntomas de enfermedad si se presenta un brote de rabia en la zona.
Consulta a un veterinario si notas algo inusual.
- Medidas de bioseguridad: Higiene y manejo
- Mantener los corrales limpios cuando se realice una captura
- Evitar la sobrepoblación de murciélagos hematofagos, esto puede ayudar a reducir el riesgo de mordeduras.
- Inspecciones regulares del hato, para analizar si hay mordeduras de murciélago.
- Implementación de calendarios de vacunación son esenciales para prevenir brotes.
- Realizar capturas de murciélagos hematofagos por lo menos dos veces al año para bajar la incidencia de mordeduras y brotes de rabia.
El papel de productos innovadores en la prevención
En Sanfer Salud Animal, entendemos la importancia de desarrollar soluciones innovadoras que respalden a los productores ganaderos.
Hoy en día, existen productos específicos que ayudan a combatir el derriengue. Por ejemplo, productos como Derrisan® Cepa ERA es una solución de vacunación, representa un avance significativo en la protección contra la rabia paralítica bovina. Esta vacuna utiliza tecnología de última generación para garantizar una inmunización efectiva y segura.
Derrisan® Cepa ERA garantiza protección efectiva contra la rabia paralítica bovina en un tiempo récord: en tan solo 7 días, el biológico se replica a nivel celular, proporcionando inmunidad al ganado.
La protección de 7 días ofrece una gran ventaja a los productores, ya que otras opciones solo protegen al ganado después de 30 días. En caso de un brote, esa demora de 30 días puede resultar con la aparición de ganado con signos de rabia por no tener una protección efectiva.
Además, esta protección con Derrisan cepa ERA se extiende por 12 meses, brindando tranquilidad y seguridad a los productores ganaderos durante todo el año.
Aunque no es la única medida necesaria, es un complemento esencial en las estrategias de prevención.
Protege lo que más importa
El derriengue es un recordatorio de que la salud de nuestro ganado es muy importante, es un desafío que requiere un enfoque coordinado y basado en la ciencia para poder prevenir esta enfermedad mortal.
Prevenir esta enfermedad no solo protege a los animales, sino también el sustento y el bienestar de las familias que dependen de ellos. Con medidas sencillas como la vacunación y el monitoreo de su ganado, puedes marcar una gran diferencia
“Siempre es más barato prevenir que curar”, afirma nuestro experto en Sanfer, quien expuso que muchos productores actúan solo cuando el brote ya se presenta. En el caso del derriengue, al no tener cura, las pérdidas se intensifican.
Nuestro experto relató el caso de un productor que perdió cerca de 50 animales por derriengue. Al inicio del brote, utilizó otras vacunas sin éxito, hasta que recurrió a Derrisan® Cepa ERA para detenerlo, aunque no pudo salvar al ganado ya infectado. Las pérdidas en este caso ascendieron a un millón de pesos, mientras que la vacunación con Derrisan® costó menos de 50 mil pesos. En este escenario, la prevención hubiera ahorrado más de 950 mil pesos.
Prevención y ciencia: La clave para un ganado saludable
Como líderes en salud animal, en Sanfer Salud Animal estamos comprometidos con ofrecer soluciones efectivas y sostenibles que protejan no solo a los animales, sino también a las familias y comunidades que dependen de ellos.
Invitamos a los productores a unirse a nuestra misión y adoptar medidas preventivas que garanticen el bienestar de su ganado y su futuro económico.
Visita nuestra página web para obtener más información sobre productos y estrategias de prevención, o consulte a nuestros especialistas.
Juntos, podemos construir un futuro más seguro para nuestros animales y nuestras comunidades.
Comentarios (0)