farmacovigilancia
El Rol de los Antiparasitarios en el Crecimiento de Porcinos

Porcinos

febrero 6, 2025

El Rol de los Antiparasitarios en el Crecimiento de Porcinos

Sanfer Salud Animal

La importancia de los antiparasitarios es un tema que no puede pasar desapercibido en granjas porcinas, ya que representa uno de los retos más comunes en este tipo de granjas. De no tener un control de parásitos internos y externos, pueden afectar negativamente el crecimiento, la eficiencia alimenticia y la salud de los cerdos. 

En esta nota, explicaremos cómo pueden prepararse para contrarrestarlos, además de cómo la implementación de antiparasitos puede marcar la diferencia en la producción porcina.

Impacto de los parásitos en los cerdos

Los parásitos, tanto internos como externos, representan una amenaza significativa para la salud y el desarrollo de los cerdos. Parásitos comunes como Ascaris suum o los ácaros de la sarna pueden causar:

  • Pérdida de peso: Los parásitos compiten con el animal por los nutrientes, lo que resulta en una ganancia de peso más lenta.
  • Reducción de la conversión alimenticia: Los animales parasitados no aprovechan de manera eficiente el alimento consumido.
  • Problemas de salud secundarios: Desde infecciones, hasta daño a órganos internos, que comprometen el bienestar general. 

Esto es importante tomarlo en cuenta, ya que en la industria porcina, las parasitosis generan pérdidas económicas.

Existe un estudio, el cual se realizó en 2009, en el que se reportó una presencia de “manchas de leche” (lesiones provocadas que dan origen a brotes de hepatitis que posteriormente se vuelven de color blanco, apareciendo tanto en el interior como en la superficie del hígado), causadas por migraciones larvales de parásitos, siendo la causa más frecuente de decomiso (73.1%) de estos órganos, resultando en pérdidas económicas para los productores. 

Zumbado, L., Rojas, A., & Gómez, L. (2009). Identificación de parásitos gastrointestinales en granjas porcinas y pérdidas económicas por decomiso de hígados parasitados por Ascaris suum en mataderos de Costa Rica. ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/285589904 

También cabe mencionar que los parásitos son una problemática en otras granjas, como puede ser la de Bovinos.  En 2015 se presentó un reporte por un veterinario brasileño, en el que evidenciaron las grandes pérdidas económicas ocasionadas por parásitos internos y externos en bovinos, estimando una cantidad de alrededor de 22.79 mil millones de dólares. Si bien este es un dato de otro tipo de especie, habla sobre el riesgo que conlleva el no poder controlar esta enfermedad. 

Grissi, L. A. (2014). Parásitos en el ganado lechero: Pérdidas productivas e impacto económico. Engormix. https://www.engormix.com/lecheria/parasitos-ganado-lechero/parasitosis-perdidas-productivas-impacto_a32455 

Estrategias de control de parásitos 

Un programa antiparasitario exitoso incluye:

  • Monitoreo constante: Evaluar la carga parasitaria de manera regular.
  • Rotación de productos: Reducir la resistencia a los medicamentos.
  • Capacitación del personal: Garantizar una aplicación adecuada de los antiparasitarios.

 

Entre los programas que puedes implementar, destacan: 

1. Monitoreo regular de la carga parasitaria: Es la base de cualquier programa antiparasitario exitoso. Permite identificar infestaciones de forma temprana, priorizar tratamientos y ajustar estrategias según la carga parasitaria real.

2. Uso de antiparasitarios adecuados: Seleccionar el producto correcto, ya sea interno, externo o combinado, según las necesidades específicas de la granja, es muy importante para eliminar parásitos de manera efectiva y así mismo reducir riesgos de resistencia.

3. Rotación de principios activos: Evita la resistencia de los parásitos a los medicamentos y por ende garantiza la eficacia de los tratamientos a largo plazo. Esta estrategia es crucial en regiones con alta incidencia de infestaciones.

4. Manejo ambiental: La limpieza y la higiene en las instalaciones son fundamentales para prevenir reinfestaciones. Corrales secos, bien ventilados y con un drenaje eficiente reducen significativamente las fuentes de contaminación.

5. Esquema de desparasitación: Un calendario bien estructurado y sincronizado con las etapas clave del ciclo productivo asegura que los tratamientos se administren en los momentos de mayor impacto, optimizando recursos y resultados. El objetivo será interrumpir el ciclo biológico de los parásitos.

 

Elección del antiparasitario adecuado

Existen diferentes tipos de antiparasitarios diseñados para atacar parásitos específicos. Entre las opciones más utilizadas se encuentran:

  • Antiparasitarios internos: Como las lactonas macrocíclicas y los benzimidazoles, efectivos contra gusanos gastrointestinales y pulmonares.
  • Antiparasitarios externos: Diseñados para controlar ácaros, piojos y otros ectoparásitos.
  • Antiparasitarios combinados: Productos que ofrecen un espectro más amplio de control para una mayor efectividad.

 

Conclusión

Implementar estrategias de manejo efectivas permite no solo minimizar pérdidas, sino también maximizar los resultados, asegurando una producción más eficiente y sostenible.

Los antiparasitarios no solo son una inversión en la salud de los cerdos, sino también en la rentabilidad de toda la granja asegurando una producción más eficiente y sostenible.

 

Comentarios (0)