Para dejar un comentario Regístrate aquí o si ya tienes una cuenta debes Iniciar sesión

Aves
marzo 21, 2025
Estrategias para Mejorar la Calidad del Huevo: Nutrición y Sanidad
Sanfer Salud Animal
La producción de huevo es una de las industrias más importantes dentro del sector pecuario en México.
No solo contribuye de manera significativa a la economía, sino que también proporciona una fuente de proteína accesible y esencial para millones de personas.
Mantener la calidad del huevo es un desafío constante que requiere un enfoque integral basado en la nutrición adecuada y la prevención de enfermedades.
A continuación, exploraremos estrategias clave que pueden implementar los productores para optimizar sus resultados.
La importancia de una nutrición equilibrada
La nutrición juega un papel crucial en la calidad del huevo.
Las gallinas ponedoras necesitan una dieta equilibrada que proporcione los nutrientes esenciales para mantenimiento de su organismo y garantizar la producción del huevo.
Algunos puntos a considerar incluyen:
- Proteína de alta calidad: Es fundamental para el mantenimiento de las funciones fisiológicas del ave y el contenido del huevo.
La insuficiencia de proteínas puede llevar a huevos más pequeños.
- Minerales esenciales: El calcio, el fósforo y el magnesio son indispensables para la formación de huesos y de una cáscara resistente.
El calcio debe estar disponible no solo en cantidad, sino también en una forma fácil de absorción y biodisponibilidad .
- Vitaminas: Las vitaminas D, E y B son esenciales para la salud general de las aves y para la producción de huevos de calidad.
En particular, la vitamina D mejora la absorción de calcio en el hueso medular.
- Ácidos grasos esenciales: Estos influyen en el valor nutritivo del huevo y en la aparición de defectos como manchas en la cáscara o yemas pálidas.
Para garantizar una dieta equilibrada, es crucial trabajar con un nutricionista avícola y evaluar periódicamente las dietas mediante análisis de laboratorio.
Protección y prevención: Salud Integral para las aves
La prevención de enfermedades es una de las mejores maneras de mantener la productividad y calidad en una granja avícola.
Algunas de las prácticas recomendadas incluyen:
- Vacunación oportuna: Proteger a las aves contra enfermedades comunes como la Enfermedad de Newcastle, Bronquitis Infecciosa y la Influenza Aviar es fundamental para evitar pérdidas de producción masivas.
- Bioseguridad: Implementar medidas estrictas para evitar la entrada de patógenos en la granja. Esto incluye:
- Control de acceso para visitantes y vehículos.
- Limpieza y desinfección regular de instalaciones.
- Uso de productos específicos de uso pecuario para limpieza y desinfección.
- Control de parásitos internos y externos: Parásitos como los ácaros o gusanos intestinales pueden afectar significativamente la salud de las aves y por ende la producción y calidad del huevo.
Implementar programas de desparasitación regular es esencial.
- Monitoreo constante de la salud de las aves: Las visitas periódicas de un médico veterinario pueden ayudar a detectar signos tempranos de enfermedades y prevenir brotes mayores.
Factores ambientales
El entorno en el que se crían las gallinas también juega un papel importante en la calidad del huevo. Algunas consideraciones clave incluyen:
- Temperatura y ventilación: El estrés térmico puede causar estrés en las aves, reducir la producción y afectar la calidad de la cáscara.
Es fundamental mantener condiciones climáticas óptimas dentro de las instalaciones.
- Iluminación adecuada: La duración e intensidad de la luz afectan los ciclos de postura.
Generalmente, se recomienda proporcionar entre 14 y 16 horas de luz al día para estimular una constante producción de huevos.
- Espacio y comodidad: La sobrepoblación puede generar estrés, lo que afecta tanto la cantidad como la calidad del huevo.
Garantizar un espacio de alojamiento adecuado por ave, mejora su bienestar y productividad.
La importancia del agua
El agua es un recurso vital que a menudo se pasa por alto.
Para optimizar la producción de huevo, el agua debe:
- Ser fresca y limpia.
- Estar disponible en cantidades suficientes.
- Tener una calidad controlada, libre de contaminantes y con niveles de pH adecuados.
Impacto económico y lecciones aprendidas
La avicultura representa el 63% de la producción pecuaria de proteína animal consumida en el país.
Es una industria clave debido a la accesibilidad económica del pollo y el huevo en comparación con otras proteínas animales como la carne de res o cerdo.
Según las Expectativas Agroalimentarias 2024 de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México, la producción pecuaria total del país se proyecta en 25.6 millones de toneladas, con un crecimiento estimado del 2% respecto al año anterior. (De Agricultura y Desarrollo Rural, s. f.-d)
Dentro de este sector, la producción de huevo ha mantenido una tendencia de incremento constante, consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal en México. (De Agricultura y Desarrollo Rural, s. f.-d)
Sin embargo, los brotes de enfermedades como la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) han demostrado el impacto devastador que pueden tener en el sector.
Este tipo de incidentes resalta la necesidad de medidas preventivas robustas para proteger a las aves y minimizar riesgos económicos.
Cualquier interrupción en la producción también puede generar escasez de huevo en el mercado y un aumento en los precios, afectando tanto a los productores como a los consumidores.
Productos clave para la salud de las gallinas
Sanfer Salud Animal ofrece una gama completa de soluciones diseñadas para apoyar el bienestar y la productividad de las gallinas ponedoras.
Desde productos para la bioseguridad hasta aditivos nutricionales, los productores pueden implementar un protocolo integral que incluya:
- Vacunas esenciales como las dirigidas a prevenir la Influenza Aviar, Enfermedad de Newcastle, Bronquitis Infecciosa, Síndrome de baja de Postura (SBP)y Coriza infecciosa.
- Desinfectantes y detergentes de alta eficacia en limpieza y desinfección que ayudan a fortalecer las medidas de bioseguridad en las instalaciones.
- Suplementos vitamínicos y minerales, como aquellos que contienen calcio, vitamina D, y electrolitos para evitar la deshidratación y los efectos negativos en la cáscara y mejorar la calidad del huevo.
- Antiparasitarios específicos para el control de ácaros y gusanos intestinales, asegurando la salud general de las aves.
Con estas herramientas, los productores pueden garantizar que sus aves alcancen su máximo potencial productivo, manteniendo altos estándares de calidad y reduciendo el riesgo de enfermedades.
Perspectivas para la producción de huevos de calidad
Mantener o mejorar la calidad del huevo no es una tarea sencilla, pero es alcanzable mediante una combinación de buena nutrición, prevención de enfermedades y manejo ambiental adecuado.
En Sanfer, entendemos la importancia de estas estrategias y estamos comprometidos en apoyar a los productores avícolas con soluciones integrales que promuevan la salud y el bienestar de sus aves.
Una producción de huevo eficiente, sustentable y de alta calidad no solo beneficia a los productores, sino también a los consumidores que confían en esta importante fuente de proteína.
Trabajemos juntos para garantizar un futuro sostenible y productivo para la avicultura en México.
Comentarios (0)