Para dejar un comentario Regístrate aquí o si ya tienes una cuenta debes Iniciar sesión

Laboratorio de Química
abril 2, 2025
VITAMINA A EN ALIMENTOS BALANCEADOS Y PREMEZCLAS
Jesús Enrique Altamirano
Las vitaminas tienen una gran influencia en las explotaciones pecuarias, cuando son suministradas con oportunidad y en la cantidad adecuada, aumentan la eficiencia y la producción de los animales; al mismo tiempo, los previenen contra graves enfermedades.
La vitamina A es un tipo de vitamina liposoluble que se presenta en varias formas moleculares, entre las que se encuentran el retinol, el retinal y el ácido retinoico, siendo el retinol una de las principales formas. Esta vitamina es crucial para el crecimiento de los animales, la reproducción, el desarrollo del embrión, la visión y la proliferación de los tejidos epiteliales, desempeñando un papel crucial en los sistemas inmunológicos, por lo que su deficiencia puede causar problemas en la visión, la piel, la reproducción y puede debilitar el sistema inmunológico, lo que conlleva a una reducción en la producción de anticuerpos y un mayor riesgo de infecciones. Esta deficiencia también puede tener un impacto negativo en la salud intestinal tanto de cerdos como de aves.
La fuente de vitamina A para los animales sometidos a explotación es el alimento balanceado, en el cual la inclusión es a través de la premezcla vitamínica, siendo de vital importancia monitorear que la concentración en el alimento terminado sea la adecuada de acuerdo a la formulación del nutriólogo, también es recomendable incluir el análisis de vitamina A como control de calidad de las premezclas, para su liberación.
En el Laboratorio de Química de SANFER-NUTEK contamos con el análisis para determinar la concentración de Vitamina A en alimento balanceado, premezclas y materia pura, mediante la técnica de Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC).
Referencias:
La importancia del β-caroteno y la vitamina A en la fertilidad. L.A. Quintela*, J.J. Becerra, C. Díaz, G. Alonso y P.G. Herradón. Facultad de Veterinaria de la Universidad de Santiago de Compostela.
Taylor Preciado A., y Orozco Hernández J.R. (2000). Conceptos prácticos de vitaminas en producción animal. CU Altos, U de G
Nuevas perspectivas en el uso de oligoelementos y vitaminas en alimentación animal. F. Javier Piquer. XIV Curso de Especialización Avances en Nutrición y Alimentación Animal.
Comentarios (0)