farmacovigilancia
Protege tu granja de la rotavirosis porcina

Porcinos

marzo 20, 2025

Protege tu granja de la rotavirosis porcina

Sanfer Salud Animal

Los rotavirus (RV), son una de las principales causas de diarrea, no solo en las personas, también en los cerdos. Este virus es una enfermedad a la que se le debe brindar una supervisión importante debido a las considerables pérdidas económicas causadas... A continuación, contaremos más a detalle las características de este virus y qué estrategias de control puedes implementar para minimizar su impacto.

¿Qué es el Rotavirus?

El Rotavirus Porcino (RVP), es un microbio perteneciente a la familia Reoviridae, y sus propiedades pueden afectar significativamente la salud y la productividad en la porcicultura. Es una de las principales causas de diarrea neonatal en lechones, es altamente contagiosa y provoca una gastroenteritis aguda, especialmente en cerdos jóvenes. Entre sus distintas particularidades, destacan las siguientes:

  • Es un virus de ARN que se clasifica en varios grupos (El grupo A es el más común en infecciones porcinas).
  • El principal medio de transmisión es por vía fecal-oral.
  • Infecta y daña las células del intestino delgado.

 

Síntomas principales

Los lechones infectados con RVP suelen presentar:

  • Diarrea acuosa: de color amarillento o blanquecino.
  • Vómitos.
  • Deshidratación: que puede conducir a una rápida pérdida de peso.
  • Depresión y fiebre.

Estos signos suelen manifestarse en lechones de entre una y cuatro semanas de edad. Cuando esto sucede la tasa de mortalidad puede variar según la gravedad de la infección y las condiciones de manejo.

 

Diagnóstico

Para llevar a cabo el diagnóstico, se recomienda realizarlo a partir de muestras de intestino o heces, para realizar la siguiente pruebas: 

  • Detección de ARN viral: Apóyate de técnicas de biología molecular como la RT-PCR.
  • Pruebas serológicas: Son claves para identificar anticuerpos específicos contra el rotavirus.
  • Examen histopatológico: Muestras intestinales para observar lesiones.

 

Estrategias de control

Para disminuir el impacto del RVP en las granjas porcinas, se recomienda implementar las siguientes medidas:

1. Bioseguridad

  • Control de acceso: Limita la entrada de personas y vehículos ajenos a la granja.
  • Manejo adecuado de desechos: Prioriza la eliminación de heces y materiales contaminados.
  • Cuarentena: Para proteger a animales nuevos o que regresan a la granja.

2. Manejo

  • Hidratación: Proporciona soluciones electrolíticas y energizantes a lechones afectados.

 

3. Uso de Productos Específicos

Sanfer ofrece Suiscox®, un producto diseñado a base de inmunoglobulinas aviares (IgY) para el control de procesos diarreicos en lechones causados por rotavirus, entre otros patógenos. La administración oral de 2 mL en lechones de menos de  8 horas de nacidos ha demostrado ser efectiva en la prevención de diarreas neonatales.

Una estrategia integral que combine bioseguridad, manejo adecuado y el uso de productos especializados, como Suiscox®, puede ser de gran ayuda para mantener la salud y productividad de los lechones.

Recuerda que en Sanfer nos comprometemos en brindarte soluciones innovadoras y respaldadas científicamente para enfrentar los desafíos en la porcicultura, garantizando el bienestar animal y la rentabilidad de las granjas.

Referencias

BM Editores. Rotavirosis porcino: un problema en salud pública. https://bmeditores.mx/porcicultura/rotavirosis-porcino-un-problema-en-salud-publica/

Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609-91172011000300011

 

 

Comentarios (0)